facebook logo icon twitter Instagram icon livemarks
682 599 655
German French English Spanish
  • Semana Santa
    Archena
  • declarada de Interés Turístico Regional
  • Desenclavamiento
  • El Encuentro

Semana Santa de Archena

¡Ven y emociónate!

La Semana Santa de Archena fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 1995. El Cabildo Superior de Cofradías está integrado por doce Cofradías y Hermandades que son las que organizan todos los desfiles procesionales.

Tras los triduos y distintos actos cuaresmales que comienzan el miércoles de ceniza, los actos de la Semana Santa archenera se inician el domingo anterior al de Ramos, con el Pregón de Semana Santa que siempre tiene lugar en la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, tras la misa de doce. Las primera de las procesiones que organizan las distintas cofradías y hermandades es la del Viernes de Dolores, el Vía Crucis, y en ella desfila únicamente la Virgen de los Dolores, con su trono e imagen correspondiente.

El Domingo de Ramos, a las diez de la mañana, tiene lugar la procesión de las palmas; finalizada la cual se celebra la Santa Misa. La adquisición de palmas para el domingo de Ramos, que luego se repartían entre los vecinos, ha sido durante siglos uno de los gastos fijos del Ayuntamiento de Archena. Actualmente es el Cabildo, que cuenta con subvención municipal, el que se encarga de su compra.

El Lunes Santo no hay procesión, pero sí un Vía Crucis organizado por la Cofradía de las Ánimas, que sale de noche desde la Parroquia del Corpus Christhi. El Martes Santo, los archeneros sacan a la calle la Procesión del Perdón, que es la primera que se inicia ya en horario nocturno e incluye los siguientes tronos: la Oración del Huerto, la Negación de San Pedro, el Jesús del Rescate, el Cristo de los Azotes, el Cristo del Perdón, La Piedad y la Soledad. El Miércoles Santo, la Procesión del Prendimiento lleva a las principales calles del centro de Archena ocho tronos, que en buena parte escenifican la pasión de Jesucristo. La emblemática Cruz de los Espejos inicia el desfile, seguida del Ecce Homo, la Centuria romana, conocida popularmente como compañía de los Armaos, el Cristo del Gran Poder, el Cristo de la Agonía, el Cristo de la Sangre, San Juan Evangelista, y finalmente La Dolorosa.

El Jueves Santo, rememorando ya la muerte del Salvador, podríamos decir que no hay procesión, porque la llamada Procesión del Silencio y Vía Crucis, sale exactamente a las 24.00 horas, desfilando un único trono, el del Cristo del Monte Calvario, por lo que en realidad es una de las tres que corresponden al Viernes Santo.

Ese es el día fundamental en la Semana Santa de Archena, sin duda el más emocionante y agotador para los hermanos y cofrades, que además de la señalada, sacan otras dos procesiones a la calle. A las nueve de la mañana se produce el llamado Encuentro Doloroso posteriormente el Sermón de Semana Santa en la Plaza de España, tras el que inicia su recorrido la más larga, La Procesión del Encuentro Doloroso, integrada por trece tronos: la Cruz de los Espejos, la Samaritana, la Cena, la Oración del Huerto, el Cristo de los Azotes, la Verónica, Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Centuria Romana (los Armaos), el Cristo del Gran Poder, el Cristo de la Agonía, el del Monte Calvario, San Juan Evangelista y La Dolorosa.

Al término de los oficios tiene lugar una ceremonia singular: el desenclavamiento, del Cristo Crucificado, que posteriormente desfila tumbado sobre el sepulcro El autor de esta talla es el único escultor archenero, Enrique Salas, artífice igualmente de la Cruz de los Espejos. Desde las nueve y media de la noche llenan las calles de Archena las tallas, flores, luces y penitentes que conforman la Procesión del Santo Entierro. Va precedida como es habitual por la Cruz de los Espejos, a la que siguen el Cristo de la Sangre, María Magdalena, el Cristo del Perdón, el Descendimiento, La Piedad, la Cruz de la Escalera, el Santo Sepulcro, los Armaos, San Juan Evangelista y La Dolorosa.

Tras la apoteosis procesional del Viernes Santo, el Sábado solo se organiza una Vigilia Pascual.

El Domingo de Resurrección, es, lógicamente, el día más festivo y alegre. A primera hora de la mañana tiene lugar el Encuentro Glorioso entre San Juan, la Virgen, María Magdalena, la Cruz y el Resucitado, produciéndose el baile de los pasos que llevan los llamados "anderos", y la suelta de palomas y globos entre una auténtica lluvia de caramelos.

Posteriormente la Procesión del Resucitado, en la que participan los citados tronos, pone el broche final a la Semana Santa archenera.

Semana Santa Archena 2017

Procesión del Encuentro

Cabildo Superior de Cofradías Archena

Cofradías y Hermandades

Cabildo Superior de Cofradías Archena

Cofradía de la Santísima Cruz de los Espejos

Stsma Cruz de los Espejos
  • Fundada: finales S. XIX
  • Pasos: Santísima Cruz de los Espejos, San Pedro
  • Atuendo: blanco

Cofradía de la Verónica, Cristo de la Sangre y la Samaritana

La Verónica
  • Fundada: 1943
  • Pasos: La Verónica, Stmo. Cristo de la Sangre, La Samaritana
  • Atuendo: rojo

Real Cofradía del Stmo. Cristo del Perdón

Cristo del Perdón
  • Fundada: 1947
  • Pasos: Stmo. Cristo del Perdón, Cristo amarrado a la columna, La Oración del Huerto, Stma. Virgen de la Soledad
  • Atuendo: rojo y negro

Cofradía del Santísimo Cristo del Gran Poder

Stmo. Cristo del Gran Poder
  • Fundada: 1988
  • Pasos: Santísimo Cristo del Gran Poder, Descendimiento de Jesús
  • Atuendo: negro y dorado

Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía y Stma. María Magdalena

Stsma Cristo de la Agonía
  • Fundada: 1994
  • Pasos: Stmo. Cristo de la Agonía, Stma. María Magdalena
  • Atuendo: terciopelo granate

Cofradía del Santísimo Cristo del Monte Calvario

Stmo. Cristo Monte Calvario
  • Fundada: 1960
  • Pasos: Cristo Crucificado (articulado), Cruz de la Escalera
  • Atuendo: amarillo y morado

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Sepulcro

Ntro. Padre Jesús Nazareno
  • Fundada: 1774
  • Pasos: Nuestro Padre Jesús Nazareno, Ecce Homo, Santa Cena, Santo Sepulcro
  • Atuendo: morado

Hermandad de San Juan Evangelista

San Juan Evangelista Archena
  • Fundada: Finales S. XIX
  • Pasos: San Juan Evangelista
  • Atuendo: verde y rojo

Hermandad de la Santísima Virgen de los Dolores

Santísima Virgen de los Dolores Archena
  • Fundada: 1778
  • Pasos: Virgen de los Dolores
  • Atuendo: azul

Cofradía de Ánimas

Cofradía de las Ánimas
  • Fundada: 2002
  • Pasos: Stmo. Cristo de las Ánimas
  • Atuendo: blanco roto y negro

Hermandad de Cristo Resucitado

Cristo Resucitado
  • Fundada: 1954
  • Pasos: Cristo Resucitado
  • Atuendo: blanco y oro

Cofradía Nuestra Señora del Consuelo y Santas Mujeres de Jerusalén

María Cleofás
  • Fundada: 2013
  • Pasos: Nuestra Señora del Consuelo y Santas Mujeres, Santa María de Cleofás y Santa María Salomé 
  • Atuendo: negro y rosa

Historia de la Semana Santa de Archena

La Oficina de Turismo de Archena, está ubicada en el Museo de Archena. Responsable de la OIT de Archena: Marisa Pérez Díaz.

Esta Oficina, está adherida a la Red de Oficinas de Turismo de la Región de Murcia. Además de ofrecer los servicios Turísticos de la localidad de Archena, informamos de los productos turísticos del resto de la Región. También, programamos actividades turísticas, tanto en el municipio de Archena, como en el resto de la Región y fuera de ella.

Horario: de martes a viernes: 10:00 a 14:00 y 16:30 a 20:00 h. - Sábados: 10:00 a 13:30 y 17:00 a 19:00 h. - Domingos: 10:30 a 13:30 h. - Lunes: cerrado. - Teléfono: 626 241 884 - Correo electrónico

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y recopilar datos estadísticos. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y como poder configurarlas o rechazarlas, si así lo considera.