facebook logo icon twitter Instagram icon livemarks

Tu Ayuntamiento

logoADLEl Ayuntamiento de Archena, por medio de la Concejalía de Desarrollo Local, y consciente de que su municipio dispone de enormes potencialidades endógenas para su desarrollo económico por su excelente ubicación en la Región de Murcia, por sus adecuadas redes de comunicación, por su riqueza natural, por su clima, por la calidad de la tierra para su cultivo, y por su interés turístico entre otras características, ha creado la Agencia de Desarrollo Local con la finalidad de potenciar y dinamizar todos los recursos humanos, económicos, institucionales, culturales y naturales del municipio, contando para ello con la adecuada articulación de los mismos y con la iniciativa empresarial, de gran auge en la localidad.

Así pues, la Agencia de Desarrollo Local de Archena nace con la finalidad de favorecer el desarrollo económico local, propiciando un entorno competitivo que favorezca la inversión privada, la utilización de los recursos locales, el fortalecimiento del tejido empresarial local, la generación de empleos estables y el crecimiento económico.

Objetivos Generales

  • Establecer una red articulada que posibilite las actuaciones en todas las áreas que lo componen: social, educativa/ formativa, económica y ecológico-ambiental.
  • Adaptar los recursos a las características del municipio.
  • Movilizar recursos endógenos que anteriormente no hayan sido aprovechados.
  • Potenciar la integración social de los sectores más desfavorecidos.
  • Promover la creación de empleo, con especial incidencia en los colectivos más desfavorecidos: jóvenes, mujeres, población mayor de 45 años, ...etc.
  • Potenciar las sociedades de economía social como medio de desarrollo.
  • Crear actitudes de solidaridad, participación y compromiso de la comunidad en materia de desarrollo local.
  • Promover y facilitar el desarrollo de actividades económicas, con el consiguiente incremento de riqueza y apoyo indirecto a la generación de empleo.
  • Fortalecer los recursos locales mediante la profesionalización de las empresas:
  • Motivando y propiciando el reciclaje y la formación continua no solo a los trabajadores sino también a los propios empresarios.
  • Animando al empleo del nuevas tecnologías y actuales modos de producción.
  • Detectar productos, servicios o sectores estratégicos y con potencial innovador y de crecimiento en la zona.
  • Aprovechar el sector Servicios como apoyo al resto de sectores económicos, en particular al agroindustrial y a las PYMES.
  • Cualesquiera otras que contribuyan a la promoción e implantación de las políticas activas de empleo o relacionadas con la creación de actividades empresariales.

Principales Funciones

Teniendo en cuenta los objetivos generales antes mencionados, las principales funciones del Agente de Desarrollo Local se pueden resumir en:

  • Información y Asesoramiento sobre las Subvenciones que concede la administración central, autonómica y local para los colectivos de activos y parados, asociaciones, empresas, ...etc.
  • Asesoramiento Técnico al Autoempleo e Iniciativas Empresariales.
  • Gestión de Ayudas y Medios Municipales.
  • Gestión, Coordinación e Información de la Oferta Formativa, en especial para trabajadores en activo.
  • Desarrollar Acciones de Orientación Profesional para el Empleo y Asistencia al Autoempleo (AOPEA).
  • Función de Intermediación entre el buscador de empleo y el mercado laboral y cualquier otra acción que propicie la inserción laboral de los desempleados.
  • Búsqueda de Fuentes de Financiación.
  • Apoyo a las Iniciativas Locales.
  • Mantener una estrecha relación con todos los empresarios locales, en especial con las Asociaciones de Empresarios/as, Comerciantes, Mujeres, ...etc., para informar sobre Ayudas, Subvenciones, Formación, Jornadas Técnicas, ...etc.
  • Promoción, Gestión y Dinamización de Suelo Industrial.
  • Promoción del Turismo Local.
  • Técnico de la red PuntoPyme del INFO de Archena.
  • Organización de los "Cursos de Manipulador de Alimentos".

Horario

MAÑANAS

Lunes a Viernes de 08:00 a 14:30.

TARDES

Lunes de 16:00 a 20:00.

Ubicación y Contacto

Dirección: Calle Mayor, 26 (planta baja del antiguo Ayuntamiento)

Teléfono: 968-670 000 (ext. 1157)

FAX: 968-67 19 76

e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Técnico: Fina Bernal

cabecerapuntopymeLa Red PuntoPyme es el mayor servicio de información de ámbito regional para Pymes y emprendedores. Está compuesta por casi 100 puntos de información repartidos por toda la Región de Murcia e integra a los principales organismos que están en contacto con la pequeña y mediana empresa y con las iniciativas de autoempleo.

Este servicio está destinado a ayudar a todos los que componen el tejido empresarial regional, pymes, microempresas, autónomos y emprendedores, en definitiva, todo aquél que esté interesado en obtener una información clara sobre las actuaciones del Instituto de Fomento, programas de ayudas del propio INFO como de la Administración regional y central, ayudas al emprendedor, información sobre localización empresarial, suelo industrial, patentes y marcas, innovación y desarrollo, proyectos europeos, asesoramiento en materia de comercio exterior.

Para ello la Red PuntoPyme dispone de una amplia red de oficinas, en asociación con las Cámaras Oficiales de Comercio de la Región, Ayuntamientos, Concejalías y Agentes de Desarrollo Local, en total casi 100 oficinas repartidas por toda la Comunidad Autónoma de Murcia con objeto de facilitar al empresario las gestiones que tengan que llevar a cabo trabajando todos de manera coordinada para optimizar su labor y estar más cerca de las empresas.

A través de la Red PuntoPyme se ofrece información periódica y actualizada sobre los siguientes aspectos:

  • PuntoPYMElogotipo 0Programas de Ayuda del Instituto de Fomento.
  • Información sobre Subvenciones, programas y proyectos de la Unión Europea.
  • Disponibilidad de suelo industrial, servicios de logística y localización empresarial.
  • Apoyos para la transferencia de tecnología, innovación y asesoramiento sobre patentes.
  • Actuaciones de comercios exterior: ferias, misiones, promotores de negocios, ...
  • Asesoramiento personalizado para emprendedores.
  • Servicios de apoyo al desarrollo empresarial.
  • Eventos y actividades de interés para los empresarios.
  • Servicios del Ayuntamiento de Archena para Pymes y los emprendedores.

La oficina PuntoPyme de Archena está ubicada en la Agencia de Desarrollo Local, en la calle Mayor número 26 (planta baja del antiguo Ayuntamiento) en horario de 8 a 14:30 horas de lunes a viernes, y de 16 a 20 horas, los martes.

omicverdLa Oficina Municipal de Información al Consumidor del Ayuntamiento de Archena está encuadrada dentro de las competencias asignadas por la legislación sectorial del Estado y de las Comunidades Autónomas, tal y como establece el artículo 25.2.g) de la Ley 7/85, de 2 de abril, Ley de Bases de Régimen Local y, en cumplimiento del artículo 51, apartados 1 y 2 de la Constitución Española.

El Ayuntamiento de Archena, a través de la O.M.I.C., pone a su disposición de forma totalmente gratuita estos servicios que van dirigidos a Consumidores y Usuarios finales y que sean vecinos del mismo, con las siguientes funciones:

  1. Facilitar información, ayuda y orientación en materia de consumo de bienes y servicios para el adecuado ejercicio de sus derechos.
  2. Recepción y gestión de quejas y reclamaciones de consumidores y usuarios en materia de consumo de bienes y servicios, así como su remisión a las entidades u organismos correspondientes.
  3. Asesoría Jurídica.
  4. Desarrollo de Campañas de Información sobre temas puntuales que afecten a los consumidores y usuarios de la localidad.

¿CÓMO REALIZAR UNA CONSULTA O UNA RECLAMACIÓN EN LA O.M.I.C.?

Para plantear su reclamación lo más adecuado es hacerlo personalmente en la OMIC.

Siempre debe identificarse con sus datos personales, dirección, teléfono, DNI y firmar el documento de reclamación. Rellenar el documento con letra legible y con una descripción completa de los hechos que motivan la reclamación, realizar una petición concreta de los que se espera de la OMIC y es fundamental aportar copia de todos los documentos, facturas, contratos, etc. que tengan relación con la reclamación.

¿QUÉ TEMAS SE TRATAN EN LA O.M.I.C.?

  • Vivienda: alquiler, compra.
  • Compra de Bienes: textil, mobiliario, electrodomésticos, etc.
  • Servicios bancarios.
  • Seguros.
  • Servicios de Reparación: Vehículos, electrodomésticos, etc.
  • Tintorerías.
  • Transportes.
  • Viajes Combinados: Agencias de viaje.
  • Hoteles.
  • Restauración.
  • Suministros Básicos:
  • Agua.
  • Luz.
  • Telefonía fija y móvil.
  • Gas, etc.
  • Ventas fuera de establecimiento mercantil: Correo, T.V., a domicilio, viajes comerciales, etc.
  • Publicidad.
  • Venta por Internet.
  • Cualquier otro producto o servicio que compre o use un consumidor final puede ser objeto de consulta o reclamación.

¿CÓMO ACCEDER A LA ASESORÍA JURÍDICA DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE CONSUMO?.

La asesoría jurídica se utiliza básicamente para aquellos casos en los que la resolución en la vía administrativa no es posible y es necesario presentar demanda judicial.

La asesoría jurídica, como su propio nombre indica, hace un asesoramiento completo y gratuito de las posibilidades de resolver el conflicto en la vía judicial. A continuación, el consumidor acudirá al letrado que le interese o renunciará a la vía judicial.

Será el Coordinador de la OMIC quien determine la conveniencia y la cita con el asesor jurídico.

Estamos en:

Ayuntamiento de Archena. Edificio "Casa Grande". Planta baja. C/ Mayor, s/n. C.P. 30600.

Atención al público: Días: lunes a viernes (excepto jueves). Hora: De 9:30 a 14:00 horas.

Nuestro teléfono: 968 67 00 00. Ext. 234. Nuestro fax: 968 67 19 76.

 

pic2

El AYUNTAMIENTO DE ARCHENA, presta el servicio de Certificación Catastral, a través del servicio, PUNTO DE INFORMACIÓN CATASTRAL (PIC), con acceso a la base de datos de la Dirección General del Catastro, con datos a nivel nacional.

Ubicación

El PIC  está ubicado en C/ Mayor, Edificio "CASA GRANDE", en horario de atención al público de 10:00 a 13:00 horas.

Servicios

Los servicios a los que se puede acceder desde cualquier Punto de Información Catastral son los siguientes:

  1. Servicio de consulta libre y certificación electrónica de datos catastrales no protegidos y de cartografía digital.
  2. Servicio de consulta y certificación electrónica para los titulares catastrales de los datos protegidos, relativo a los bienes inmuebles de su titularidad.
  3. Servicio de certificación negativa de bienes inmuebles o de la circunstancia de no figurar como titular catastral, relativa al propio solicitante.
  4. Cualesquiera otros servicios de consulta y certificación que se implanten en el futuro, en los términos de la Resolución que se dicte al efecto.

Servicio de consulta y certificación electrónica de los datos catastrales protegidos

Los titulares catastrales, así como sus representantes, podrán, desde cualquier Punto de Información Catastral, acceder a los datos protegidos de los bienes inmuebles de su titularidad que figuren en la Base de Datos Nacional del Catastro.

Quienes actúen como representantes deberán aportar autorización del titular debidamente rellenada con indicación del alcance y objeto de la misma, adjuntando a la misma fotocopia del D.N.I. o N.I.E. tanto del autorizado como del titular catastral que lo autoriza.

 

 

picAsimismo se informa que el acceso a la página Web de la Oficina Virtual del Catastro, y consultar directamente los datos no protegidos lo pueden hacer a través del siguiente enlace:

 

recicladoaceitecocina1Consecuencias Ambientales

  El poder contaminante de los aceites

El residuo de aceite doméstico es en la actualidad una de las principales causas de contaminación de las aguas residuales urbanas, ya que en general una vez utilizados, se vierten por el desagüe a la red de alcantarillado de nuestros municipios, produciendo atascos y malos olores en las cañerías.

Estos vertidos hacen que la depuración de las aguas sea tremendamente costosa, además de dificultar el normal funcionamiento de las depuradoras. En el caso de no haber una total depuración de estos aceites, al devolver al medio ambiente el agua con aceite, éste contamina las cuencas internas, el mar y los acuíferos, interfiriendo en la vida natural y degradando el entorno. El aceite en el agua facilita la proliferación de microorganismos perjudiciales para la salud.

El aceite provoca también problemas en las tuberías de desagüe en nuestras casas obstruyéndolas y generando malos olores, además de encarecer el proceso de depuración de las aguas residuales en las estaciones depuradoras.

  Beneficios ambientales

Reciclando el Aceite de Cocina Usado se consigue:

  • Eliminar un residuo altamente contaminante de la red de alcantarillado.
  • Facilitar la reutilización del agua depurada.
  • No obstruir las tuberías.
  • Disminuir la probabilidad de proliferación de organismos perjudiciales para la salud y los malos olores.
  • Reducir de sustancias nocivas en la combustión respecto a la combustión de productos derivados del petróleo.
  • Abaratar la depuración de aguas residuales.
  • Fomentar el desarrollo de tecnologías en España para la fabricación de biocombustibles.
  • Reducir la dependencia energética con el exterior.
  • Crear puestos de trabajo en el área de gestión del aceite y fabricación de biocombustibles.

   Productos finales de la gestión de los aceites de cocina usados

Las grasas y aceites, así como sus diversas fracciones, ofrecen multitud de aplicaciones en el sector industrial, además de los beneficios económicos y medioambientales.

  • AGRICULTURA: compostaje.
  • INDUSTRIA: lubricantes, ceras, pinturas, barnices, sector de la destilación, jabones, cremas y otros productos de cosmética.
  • INDUSTRIA ENERGÉTICA: Biodiésel.

reciclado aceiteEl biodiésel es un combustible que se obtiene por la transesterificación de triglicéridos (aceite). El producto obtenido es muy similar al gasóleo obtenido del petróleo y puede usarse para motores diesel en general.

- Por cada litro de aceite tratado se obtiene prácticamente un litro de biodiésel.

- Ventajas ambientales del uso energético del biodiésel

- Se obtiene a partir de aceites vegetales usados.

- No sólo la fuente es renovable, sino que reduce la producción de un residuo contaminante.

- No se considera responsable del aumento del efecto invernadero (CO2 generado en su utilización = CO2 fijado por la materia vegetal).

- Emisiones de compuestos de azufre mínimos.

- Durante la fabricación de biodiésel, se generan subproductos fácilmente utilizables como la glicerina.

El aprovechamiento energético del biodiésel, contribuye a la diversificación energética.

Procedimiento:

Los recogedores de Asociación de Empresas de Recogida, Tratamiento y Reciclaje de Aceite y Grasa (AERTA) realizarán la recogida de las botellas depositadas en los contenedores de forma periódica, para posteriormente ser entregado a un gestor final que lo tratará para la obtención de productos de cosmética y/o para elaborar biocombustibles. Este gestor recepcionará las botellas y las introducirá en una máquina que las romperá extrayendo el aceite totalmente y en el tramo final, tritura la botella rota para convertirla en granza de plástico regenerado.

ciclo aceite